Han pasado más de 20 años desde que Google introdujo el atributo nofollow como una forma de combatir el spam y marcar enlaces patrocinados. Sin embargo, en los últimos años, las reglas han cambiado, y los atributos de enlace han evolucionado para adaptarse a un ecosistema web más complejo.
En este artículo, repasaremos cómo funciona actualmente el atributo nofollow, qué papel juegan los atributos sponsored y ugc, y cómo estos cambios impactan en el SEO y el linkbuilding en 2025.
Cómo trata Google los atributos de enlace en 2025
Desde marzo de 2020, Google ha dejado de tratar el atributo rel="nofollow"
como una directriz estricta y, en su lugar, lo considera una «pista». Esto significa que los enlaces marcados con nofollow pueden o no ser rastreados e indexados según el criterio del algoritmo.
Además, Google ha incorporado dos nuevos atributos para ayudar a identificar la naturaleza de los enlaces:
rel="sponsored"
→ Se usa para enlaces de anuncios, patrocinios o acuerdos comerciales.rel="ugc"
→ Identifica enlaces generados por usuarios en foros, comentarios y otras plataformas de contenido UGC.
Google ha confirmado que estos atributos ayudan a entender mejor la relación entre páginas y, aunque no garantizan que un enlace no transmita autoridad, sí influyen en cómo el motor de búsqueda los interpreta.
¿Sigue siendo importante marcar los enlaces?
Sí. Google continúa monitoreando los esquemas de enlaces y puede penalizar sitios que no utilicen correctamente estos atributos. Aunque nofollow
sigue siendo una opción válida, se recomienda el uso de sponsored
para enlaces pagados y ugc
para contenido generado por usuarios.
¿Se deben cambiar los enlaces antiguos?
No es obligatorio modificar enlaces que ya usan nofollow
, pero si gestionas un sitio con contenido patrocinado, es recomendable actualizar los enlaces relevantes con sponsored
para seguir las mejores prácticas.
Impacto de estos cambios en el SEO y el linkbuilding
El linkbuilding sigue siendo una estrategia clave para el SEO, pero en 2025, las reglas son más estrictas que nunca.
1. ¿Qué tipo de enlaces tienen más valor?
Google prioriza enlaces naturales y relevantes. Los enlaces que parecen manipulados pueden perder valor o incluso causar penalizaciones. Algunas estrategias efectivas incluyen:
- Enlaces editoriales naturales en contenido de alta calidad.
- Linkbuilding a través de relaciones públicas digitales.
- Enlaces en comunidades activas y nichos específicos.
- Guest posting en sitios de autoridad con contenido genuino.
2. ¿Google penaliza el uso incorrecto de los atributos de enlace?
Aunque no hay una penalización directa por usar nofollow
en lugar de sponsored
, Google puede analizar patrones sospechosos. Si un sitio con contenido patrocinado nunca usa sponsored
, podría ser señalado para revisión manual.
3. ¿Seguirá habiendo actualizaciones algorítmicas enfocadas en los enlaces?
Sí. Google ha mejorado sus algoritmos para detectar enlaces manipulados y patrones de linkbuilding poco naturales. No sería sorprendente ver una actualización tipo Penguin 2.0 enfocada en evaluar la correcta implementación de estos atributos.
Cómo adaptar tu estrategia de enlaces
- Usa
sponsored
para enlaces pagados yugc
para contenido generado por usuarios. - No te obsesiones con «nofollow», ya que Google lo trata como una pista.
- Prioriza la calidad sobre la cantidad: Los enlaces deben aportar valor al usuario y ser relevantes para tu nicho.
- Evita prácticas de linkbuilding artificial: Google sigue persiguiendo esquemas de enlaces manipulados.
- Monitorea tus enlaces con herramientas SEO para asegurarte de que cumplen con las directrices de Google.
En 2025, el linkbuilding sigue siendo una pieza clave del SEO, pero con reglas más claras. Adaptarte a estas normativas no solo te ayudará a mejorar tu posicionamiento, sino también a evitar posibles penalizaciones en el futuro.
Pregunta para ti: ¿Has actualizado ya la estrategia de enlaces de tu sitio para alinearte con las mejores prácticas de 2025? Déjanos tu comentario y cuéntanos tu experiencia.