¡PageSpeed Insights muestra la velocidad real de los usuarios en tu web! ¿Estás listo para optimizar tu página?

Si eres dueño de un sitio web o trabajas en digital marketing, ya sabes que la velocidad de carga de tu página web es clave. Pues bien, Google acaba de actualizar PageSpeed Insights, y ahora te ofrece algo más potente: datos reales de usuarios. Ya no solo te muestra lo que vería el Googlebot, sino la experiencia que tienen los usuarios en el «mundo real». Esto es clave para saber cómo realmente navegan tus visitantes.

Core Web Vitals en PageSpeed Insights

La actualización más significativa en términos de cómo se mide la velocidad y la experiencia de usuario se realizó precisamente cuando Google hizo oficial que las métricas de Core Web Vitals se incorporarían en la evaluación de las páginas web

Estas métricas son:

  1. LCP (Largest Contentful Paint): El tiempo que tarda en cargarse el elemento visible más grande en una página (por ejemplo, una imagen o un bloque de texto).
  2. FID (First Input Delay): Mide el tiempo que tarda el sitio web en responder a la primera interacción del usuario (por ejemplo, hacer clic en un enlace o botón).
  3. CLS (Cumulative Layout Shift): Mide la estabilidad visual de la página, es decir, cuán estable es el diseño mientras se carga. Evita que los elementos cambien de lugar inesperadamente mientras el usuario interactúa con la página.

¿Cuándo ocurrió esta actualización?

  • 2020: Google comenzó a integrar las métricas de Core Web Vitals como factores claves en la medición de la experiencia de usuario y rendimiento en PageSpeed Insights, y estas métricas se convirtieron en uno de los principales factores de clasificación para el SEO en 2021.
  • 2021: Google lanzó la actualización de Core Web Vitals, que afectó directamente a cómo se evalúa el rendimiento de las páginas web. Las métricas de Core Web Vitals se incorporaron oficialmente en el ranking de búsqueda de Google. Es decir, las páginas con mejor rendimiento según estas métricas tienen más posibilidades de rankear mejor en los resultados de búsqueda.

¿Qué significa esto en la práctica?

  • PageSpeed Insights pasó de ser una herramienta que solo analizaba la velocidad de carga en condiciones de laboratorio (como lo hacía antes, con datos de «muestra») a una herramienta que ahora usa métricas de datos reales de los usuarios, es decir, cómo se comporta realmente una página cuando miles de personas navegan en ella.
  • Usuarios reales: Las métricas de Core Web Vitals ahora están basadas en datos reales de navegación y no solo en pruebas de laboratorio (como el First Contentful Paint (FCP) o DOM Content Loaded (DCL)). Esto da una visión más precisa y relevante sobre la experiencia que tienen los usuarios al interactuar con tu página, especialmente en dispositivos móviles.

Con esta actualización, lo que verás ahora en los informes es mucho más útil para entender cómo tus usuarios interactúan con tu página. En lugar de simplemente decirte si tu sitio es rápido en un entorno controlado (Googlebot, ¿quién te necesita?), te muestra la velocidad real en que se carga tu página según los datos de usuarios reales que la visitan. Así, tendrás una idea más clara de la experiencia de tus usuarios y podrás tomar decisiones basadas en datos más reales.

Cuando PageSpeed hace el análisis de tu página, lo primero que verás será una calificación como esta:

  • Rápido
  • Medio
  • Lento

Y sí, esta calificación se basa en el rendimiento real de la página, no en pruebas teóricas. Es como tener un mapa de cómo los usuarios experimentan tu página, en vez de solo lo que los robots ven.

Nuevas métricas que marcan la diferencia

Si bien PageSpeed sigue siendo super útil para medir el rendimiento de tu página, ahora incorpora métricas reales para determinar cómo los usuarios viven la experiencia de navegar por tu web. Algunas de estas métricas son:

  • First Contentful Paint (FCP): Mide cuánto tarda en aparecer el primer contenido visible en tu página. Básicamente, es el primer «momentazo» para que los usuarios vean que la página está cargando.
  • DOM Content Loaded (DCL): Esta métrica mide cuándo todo el contenido de la página está listo para ser interactuado, sin necesidad de esperar a que todo se cargue por completo.

Si ambos indicadores están en el tercio superior de sus categorías, ¡tu página es rápida!

¿Qué pasa con las sugerencias de optimización?

Después de este análisis, PageSpeed te dejará una lista de sugerencias de optimización para mejorar el rendimiento de tu página. Si ya es rápida, estas sugerencias se ocultan por defecto, pero si quieres mejorar aún más, estas recomendaciones son el camino. Es como un «to-do» para hacer que tu web vuele aún más rápido.

Algunas de estas sugerencias pueden ser cosas como reducir el tamaño de imágenes o habilitar la compresión de archivos para mejorar la carga.

¿Cómo puedes saber si realmente necesitas optimizar más?

Si te preguntas cómo mejorar el rendimiento de tu página, PageSpeed tiene una sección llamada Estadísticas de página (Page Stats) que muestra los viajes de carga de los recursos de la página (por ejemplo, las imágenes, CSS o scripts), los bytes utilizados y cómo se comparan con el promedio de páginas similares. Esto te dice si tu página puede ser aún más rápida con algunos cambios.

Otras herramientas para medir la velocidad de tu página

Si te apasiona el análisis y te gustaría hacer un test más a fondo, aquí te dejo algunas herramientas externas que complementan a PageSpeed Insights para tener una visión completa del rendimiento de tu sitio:

Todas son súper útiles para obtener un panorama claro de cómo mejorar la velocidad de tu web.

PageSpeed Insights te da una foto más real de lo que ven tus usuarios en cuanto a velocidad de carga. Y ya sabes, la velocidad es clave tanto para la experiencia del usuario como para el SEO. Así que, si quieres que tus visitantes disfruten de una experiencia rápida y eficiente, es hora de optimizar tu sitio y asegurarte de que pasa la prueba de PageSpeed Insights. ¿Lo has hecho ya? Go,go,go.

Compartir   Compartir en X
Mauro D.
Suministro tu placebo diario de información digital.

4 comentarios sobre “¡PageSpeed Insights muestra la velocidad real de los usuarios en tu web! ¿Estás listo para optimizar tu página?

  • Hola, me gusto tu articulo, una pregunta: no logro encontrar por que algunas pagina muestra el informe de velocidad y en otras no¡, todos los artículos son o muy extensos con información irrelevante o muy concretos y no aportan nada, de momento tu articulo es el mas didáctico que encontré, pero lo falta explicar por que en algunas pagina sale el informe velocidad y en otras no., tu web https://disruptivos.com/ no muestra en informe de velocidad , si pones http://www.cocacola.com o http://www.hp.com si muestra dicho informe, en el rato pone: » Velocidad > Unavailable »
    Gracias

    • Hola, esto es debido a que PageSpeed Insights muestra datos de velocidad de Chrome User Experience Report, donde normalmente hay páginas webs que son muy populares o conocidas (como los ejemplos que pones). No mide los datos de la URL que introduces en tiempo real, sino que busca en su BBDD por si aparecen. En cualquier caso, aunque no muestre la velocidad de carga (porque no tenga el dato), si que te muestra las optimizaciones que deberías hacer como aquellas que ya aplicas.
      Un saludo vecino!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *