- ¿Qué es Google Discover?
- ¿Qué tipo de contenidos aparecen en Google Discover?
- ¿Cómo aparecer en Google Discover?
- 1. Enfócate en entidades relevantes
- 2. Titulares que impacten sin ser clickbait
- 3. Imágenes: la clave del engagement en Discover
- 4. Ubicación: el factor invisible que impulsa tu contenido
- 5. La importancia de la EEAT
- 6. Tendencias y actualidad
- 7. La frecuencia es la clave: publica con ritmo
- 8. No te olvides de las directrices de Google
- 9. El histórico es importante
- 10. Cuida los aspectos técnicos
Si trabajas en contenido digital, seguro que sabes lo fundamental que es estar presente en Google. Pero, ¿sabías que no todo se limita a Google Search? Hay una herramienta con un potencial enorme que muchos aún no aprovechan al máximo: Google Discover.
En este artículo, vas a conocer más a fondo qué es Google Discover y, lo mejor de todo, te compartiremos unos cuantos consejos que te ayudarán a posicionar tus páginas web en este feed.
¿Qué es Google Discover?
Google Discover es una función integrada en la aplicación de Google que ofrece a los usuarios un feed personalizado de contenido relevante, adaptado a sus intereses y hábitos de navegación. Este feed se presenta en forma de tarjetas que incluyen noticias, artículos, videos y otros contenidos que Google considera que pueden ser de tu interés, basándose en tu actividad previa en la web y en sus servicios.
🌐 DISCOVER vs SEARCH 🔍
Discover: Google te ofrece contenido basado en tus intereses y actividad previa. Te sugiere información que considera relevante para ti.
Search: En este caso, eres tú quien realiza búsquedas activas introduciendo términos específicos para encontrar información.
Esta distinción resalta cómo, en Search, la iniciativa proviene del usuario que busca información específica, mientras que en Discover, es Google quien anticipa y presenta contenido que podría ser de tu interés.
🆕 Novedad en Google Discover 🆕 Google Discover ha cambiado el formato de sus tarjetas y ahora las imágenes son aún más importantes. Esto significa que el recorte, el tamaño y la calidad de la imagen que elijas pueden influir directamente en la visibilidad de tu contenido.
¿Qué tipo de contenidos aparecen en Google Discover?
En Google Discover, el contenido que aparece se adapta a tus intereses y actividad previa, ofreciendo una variedad de temas que pueden incluirse en tu feed. Aunque Google no especifica una lista fija, algunos de los temas más destacados suelen ser:
- Corazón y prensa rosa 💅
- Alimentación y vida sana 🌱
- Deportes 🏀
- Famosos y entretenimiento 🎭
- Consumo y productos (afiliados y ecommerce) 🛒
Además de estos, Discover puede mostrar contenido relacionado con tecnología, ciencia, política, arte y muchos otros temas, siempre basándose en tus interacciones y preferencias. Si dejas de buscar o interactuar con un tema en Search, es probable que también desaparezca de tu feed en Discover.
Para personalizar aún más tu experiencia, puedes seguir o dejar de seguir temas específicos en Discover. Así ayudas a Google a ajustar las recomendaciones a tus intereses actuales.
¿Cómo aparecer en Google Discover?
Para destacar en Google Discover y aumentar la visibilidad de tu contenido, es esencial adaptar tus estrategias de SEO y redacción. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones clave:
1. Enfócate en entidades relevantes
Google ha evolucionado en su capacidad para entender el contexto y las relaciones entre diferentes conceptos. En lugar de centrarse únicamente en palabras clave aisladas, el algoritmo de Discover valora las entidades, que son elementos con significado propio, como personas, lugares, marcas o conceptos.
Además de trabajar con entidades principales como educación, economía o moda, es clave incluir entidades derivadas. Ejemplo: educación + aprendizaje online, economía + criptomonedas, moda + sostenibilidad.
Las entidades derivadas funcionan aún mejor en Discover, ya que contextualizan mejor el contenido y lo hacen más relevante. No te obsesiones solo con las grandes entidades, explora las conexiones entre ellas.
2. Titulares que impacten sin ser clickbait
Los titulares en Discover ya no dependen tanto de keywords o entidades en el H1. Lo que realmente funciona es jugar con titulares que emocionan, generan curiosidad y son atractivos.
📌 Puntos clave para titulares efectivos:
- Evita el clickbait engañoso. Google penaliza las expectativas falsas.
- Los titulares largos triunfan: Analizando los mejores, la mayoría tiene más de 13 palabras.
- El título que ves en Discover es el Open Graph, no el H1.
- Funciona bien el uso de preguntas, listas y números.
- Ejemplos de fórmulas que llaman la atención: «Lo que nadie te contó sobre…«, «Esto cambiará tu forma de ver…«, «La verdad oculta detrás de…«, «¿Estás listo para…«
3. Imágenes: la clave del engagement en Discover
Las imágenes son el anzuelo visual en Google Discover. No es solo poner cualquier foto, sino elegir la más estratégica para captar clics.
- Juega con el misterio: No muestres la entidad principal directamente. Ejemplo: Si el titular es «El increíble secreto detrás de la nueva receta de pizza de Massimo Bottura», en la imagen no muestres la pizza completa, sino un primer plano de un ingrediente clave o un utensilio de cocina para despertar la curiosidad sin revelar demasiado.
- Imágenes con figuras de autoridad: Un policía, un juez o una figura reconocible pueden potenciar la relevancia del contenido.
- Collages y planos detalle: Fotos con varias perspectivas o centradas en detalles generan más curiosidad.
- Expresión y emociones: Las caras con emociones intensas captan más atención que imágenes neutras.
📌 Requisitos técnicos imprescindibles: Tamaño mínimo: 1200 px de ancho. Formato: Siempre JPG, nunca PNG. Etiqueta: max-image-preview:large para que Google la muestre en grande.
4. Ubicación: el factor invisible que impulsa tu contenido
Google Discover tiene en cuenta la ubicación del usuario para personalizar el contenido que muestra. ¿Cómo aprovecharlo? Con titulares y temas que incluyan referencias geográficas relevantes.
Ejemplos de titulares que funcionan bien:
- «El pueblo de Barcelona que ha ganado el premio al más bonito de España.«
- «Los 5 restaurantes en Madrid que debes probar antes de morir.«
- «Este rincón de Andalucía es el destino secreto del verano.«
Si tu contenido está alineado con la ubicación de tu audiencia, tienes más probabilidades de aparecer en su Discover. Es una estrategia perfecta para medios locales, negocios y contenido turístico.
5. La importancia de la EEAT
Google valora cada vez más la Experiencia, Conocimiento, Autoridad y Confianza (EEAT) a la hora de determinar qué contenido es relevante. Si quieres que tu contenido destaque en Discover, trabaja la credibilidad de tus autores y de tu web.
- Publica con firma real. Esto humaniza tu contenido y refuerza la confianza del lector.
- Crea páginas de autor con biografías detalladas, especializaciones y enlaces a sus redes sociales.
- Demuestra que hay humanos detrás: enlaza proyectos en los que han participado los autores.
Lee nuestro post: La evolución del content marketing y completa tu conocimiento sobre este punto.
🔍 ¿Por qué es tan importante? Con el aumento del contenido generado por IA, Google busca humanizar y verificar la autoría. Si usas IA para crear contenido, asegúrate de que esté bien editado y validado por expertos. ¡Dale ese toque personal que marca la diferencia y aumenta la confianza del usuario!
6. Tendencias y actualidad
Si quieres destacar, no dudes en relacionar tu contenido con eventos actuales, aunque tu web no esté directamente relacionada con la tendencia.
Ejemplo: «Cómo preparar platos frescos para el verano» o «Los mejores accesorios para disfrutar de tus vacaciones al aire libre». No somos una tienda de productos veraniegos, pero hablamos desde nuestra expertise, enlazando la tendencia con nuestro sector.
7. La frecuencia es la clave: publica con ritmo
Si quieres que tu contenido tenga visibilidad en Discover, la frecuencia de publicación es fundamental. Google prioriza contenido nuevo y actualizado constantemente.
- El contenido evergreen tiene poco peso en Discover.
- Hay que estar en la detección de tendencias y entidades, publicando de forma frecuente para que el algoritmo te muestre.
- Los artículos en Discover tienen una vida útil de 24-48 horas, así que la actualización constante es clave.
🔝 TIP PRO: No esperes posicionarte en Discover con una publicación mensual. Si quieres tráfico recurrente, crea y actualiza contenido de forma continua.
8. No te olvides de las directrices de Google
Si quieres que tu contenido aparezca en Discover, juega según las reglas de Google. Existen políticas claras sobre qué contenido puede y no puede mostrarse.
Lo que Google NO mostrará en Discover:
- 🚫 Contenido médico.
- 🚫 Publicaciones patrocinadas o con demasiada carga publicitaria.
- 🚫 Fake news o contenido engañoso.
- 🚫 Material violento o sexual.
🔗 Consulta la Política de contenido de Discover para asegurarte de que cumples con los requisitos.
9. El histórico es importante
Si tu web ya tiene una autoridad temática sólida en SEO orgánico, tendrás más posibilidades de aparecer en Discover.
- Google premia los sitios que han demostrado expertise en un tema con contenido constante y relevante.
- Si ya tienes artículos bien posicionados en un nicho, usa ese histórico a tu favor actualizando y enlazando estratégicamente.
No empieces de cero con cada artículo. Refuerza tu autoridad enlazando contenido antiguo bien posicionado con nuevo contenido relevante para Discover.
10. Cuida los aspectos técnicos
No basta con contenido increíble, también necesitas una web optimizada para que Google pueda rastrearla y mostrarla en Discover.
📌 Aspectos técnicos clave:
- Asegura un rastreo correcto: Optimiza tu crawl budget y prioriza las páginas clave.
- Sitemaps de noticias bien configurados: Deben incluir solo contenido de las últimas 48 horas.
- Indexación rápida y sin errores: Cuanto antes Google indexe tu contenido, más opciones tienes de aparecer en Discover.
- Interlinking bien trabajado: Conecta tu contenido con las entidades y clusters relevantes.
SUPER CONSEJO EXTRA: Busca oportunidades únicas |
---|
Si todo el mundo trabaja sobre lo mismo y se copia… ¡hay que ir más allá y pensar diferente! La clave está en encontrar temas no explotados que aún no han sido cubiertos por la mayoría, pero que tienen el potencial de generar gran tráfico. -No te limites a Google Trends, busca en foros, redes sociales y nichos poco explorados. -Analiza a la competencia, pero no para copiar, sino para ser diferente y sorprender a tu audiencia. –Monitoriza constantemente para descubrir nuevas oportunidades antes que los demás. |
Google Discover es un canal que no todos los creadores de contenido están aprovechando al máximo. Ahora que tienes estas claves, ¡es tu turno de experimentar y conquistar el feed de Google! ¿A qué esperas?🚀